10 consejos para elegir las patas de los muebles

No sólo son útiles, sino también decorativas: las patas de los muebles pueden combinarse con tu decoración, gracias a sus colores y formas.

La idea es que, además de soportar el peso, sean un accesorio agradable a la vista, por lo que se gana en estética. Sin embargo, ¿Cómo elegir las mejores? Te lo contamos con detalle.

Las mejores patas para muebles: cómo elegirlas

¿Por qué ceñirse a lo básico cuando puedes conseguir con un complemento toda la garantía de los mejores materiales y diseños, además del estilo que caracteriza a los espacios diferentes y bien armonizados?

10 consejos para elegir las mejores patas de los muebles

Acompáñanos en este artículo de ferreteriasindustriales.es para elegir las mejores patas de muebles del mercado.

1. Patas de muebles, materiales

Los materiales para la fabricación de las patas de los muebles son diversos, dependiendo de la carga a la que estarán sometidas, así como de la adaptabilidad del material a los estilos de fabricación y diseños.

Los materiales que recomendamos y ponemos a su disposición en nuestras propuestas son:

  • Acero, por su gran resistencia y durabilidad.
  • Aluminio, que es un material anticorrosivo y contemporáneo.
  • Plástico ABS, que ofrece resistencia y versatilidad.

2. Tipos y formas

Hay patas rectangulares con bordes puntiagudos, que debes vigilar si hay niños en casa. Si este es tu caso, puedes optar por otras con bordes redondeados.

También hay patas cilíndricas, patas en forma de varilla que dan un toque estilizado al mueble, pies de mueble, pies de nivelación de altura o ruedas, que son una forma de pata especial para algunos muebles.

3. Tamaños y dimensiones

Sus tamaños son diversos, lo que te da una gran ventaja a la hora de elegir el que se adapte a tu mueble. Ten en cuenta el peso y el tamaño del mueble, ya que siempre debe haber una relación proporcional entre éste y la pata que elijas.

Algunas patas tienen la opción de regular la altura, por lo que será más fácil adaptarla a tus necesidades; otras son de dimensiones reducidas, y se pueden adquirir como "pies de mueble".

4. Fijación

Las patas tienen varios mecanismos de fijación, como tornillos que fijan la pieza directamente al mueble.

También hay mecanismos que utilizan placas de fijación, que también se fijan mediante tornillos.

5. Instalación

La forma de instalar las patas de los muebles es muy sencilla. En la mayoría de ellos se hace a través de tornillos que se fijan exactamente a la pata, lo que permite que se fije fuertemente, sin movimientos laterales que puedan romper el tornillo.

6. Accesorios y otros complementos

Hay elementos que harán que las patas funcionen mejor que el resto, como los topes que protegen el suelo de los arañazos que pueden provocar las patas.

También están los sistemas deslizantes, que ayudan a mover el mueble más cómodamente sin peligro, y que se instalan mediante un tornillo directamente al mueble.

7. Tipos de ruedas y materiales

Las ruedas para muebles son otro tipo de soporte cuya principal característica es la posibilidad de mover el mueble sin tener que cargarlo, sino empujándolo en la dirección a la que se quiere mover. Pueden ser:

  • Giratorias o de movimiento multidireccional.
  • Ruedas fijas o de movimiento unidireccional.
  • Ruedas con freno para la inmovilización o fijación del mueble. Las mejores.

8. Tamaño de las ruedas

Dependerá de las dimensiones del mueble, del peso que pueda soportar la rueda y de su aspecto formal, es decir, del diseño y la estética que se quiera conseguir.

9. Patas niveladoras

Este tipo de patas para muebles cumplen la función de dar una altura mínima a tu mueble para protegerlo del contacto directo con el suelo.

Estos pies tienen forma de tornillo, son ajustables desde el exterior y pueden ser circulares o hexagonales.

10. Pies de mueble

Los pies para muebles son pequeñas patas que dan una altura mínima a los muebles, protegiéndolos de la humedad. Se colocan en muebles, sofás, mesitas de noche, instalándose de forma discreta. Pueden ser rectangulares, cuadrados y de materiales que den dureza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir